Pluriactividad-autonomos

PLURIACTIVIDAD: ESTRATEGIA GANADORA PARA DIVERSIFICAR INGRESOS

Es posible ser autónomo y trabajar por cuenta ajena al mismo tiempo.

Hoy por hoy, y en el entorno actual, es común que un trabajador autónomo decida trabajar también por cuenta ajena, ya sea por necesidad o por querer aumentar ingresos.

Por tanto, la legislación incluye la posibilidad de trabajar en dos regímenes de la Seguridad Social diferentes, cotizando por el Régimen General y por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

También recoge obligaciones y bonificaciones especiales en función de la situación concreta del trabajador.

Qué vas a encontrar en este artículo

¿A QUÉ SE DENOMINA PLURIACTIVIDAD?

Pluriactividad no es lo mismo que pluriempleo.

La pluriactividad se define como “la situación del trabajador por cuenta propia y/o ajena, cuyas actividades den lugar al alta en dos o más regímenes distintos del Sistema de la Seguridad Social”.

Mientras que el pluriempleo se refiere a compatibilidad de trabajos que den lugar al alta obligatoria en un mismo Régimen de la Seguridad Social, es decir, supone la prestación de servicios para dos empresarios diferentes dentro del mismo régimen.

 

IMPLICACIONES LEGALES A TENER EN CUENTA

Se diferencian dos situaciones, recogidas en la Ley de Emprendedores (Ley 14/2013 de 27 de septiembre):

Trabajadores en régimen de pluriactividad contratados por cuenta ajena a jornada completa.

Si te encuentras en esta situación, solo tendrás que pagar el 50% de la cuota mínima durante 18 meses, y posteriormente el 75% durante los siguientes 18 meses.

Trabajadores en régimen de pluriactividad contratados por cuenta ajena a tiempo parcial con una jornada superior al 50%.

En este caso podrás reducir tu base de cotización como autónomo durante los primeros 18 meses hasta el  75% y, en meses sucesivos, esta reducción puede llegar hasta el 85%.

Pero tienes que tener en cuenta que a estas reducciones solo podrás acceder si es la primera vez que te das de alta como trabajador autónomo y, además, son incompatibles con otras bonificaciones, como la tarifa plana.

 

VENTAJAS DE LA PLURIACTIVIDAD

Existen una serie de ventajas si decides convertirte en profesional pluriempleado, además de las expuestas referentes a las bases de cotización, entre las que destacan las siguientes:

Incapacidad Temporal

La obligación que tiene todo autónomo de cotizar para la incapacidad temporal en el RETA, se vuelve opcional, si eres trabajador en pluriactividad, ya que dicha cobertura ya está cubierta por el régimen de la Seguridad Social.

Devolución por doble cotización

La Seguridad Social está obligada a devolver el exceso de cotización sin que tengas la obligación de tener que presentar ninguna solicitud al respecto, lo que supone un trámite que te ahorras realizar.

Diversificación de ingresos

En el caso de que estés en situación de pluriactividad, tendrás una mayor seguridad económica al no depender, únicamente, de una sola vía de ingresos. Es una manera de diversificar los ingresos.

Diferentes experiencias y roles

El desempeñar tareas en diferentes puestos, tener diferentes responsabilidades, te ayuda a crecer profesionalmente, lo que inevitablemente se traduce en una progresiva madurez profesional que te ayudará a tener un mayor éxito.

 

PRINCIPALES DESVENTAJAS DE LA PLURIACTIVIDAD

Gestión del tiempo y carga de trabajo

Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de decidir si tener una pluriactividad es la gestión, no solo del tiempo para emplear en las tareas, sino de la carga de trabajo que puedes soportar.

Tienes que valorarlo desde el punto de vista profesional, y personal.

Equilibrar la balanza de tareas y responsabilidades, requiere planificación y organización importantes, además de gestionar el tiempo de manera eficiente para mantener también el bienestar personal.

Complejidad administrativa y fiscal

Esta complejidad se debe fundamentalmente a las múltiples fuentes de ingresos.

Si eres pluriactivo tienes que ser conscientes de cuáles son tus obligaciones, fiscales y legales, de cada uno de tus empleos.

Esto varía dependiendo del tipo de actividad y estructura empresarial, convirtiéndose en uno de los puntos críticos, y por lo que lo mejor es buscar asesoramiento profesional que te garantice el cumplimiento normativo y evitar problemas legales.

 

FACTORES A TENER EN CUENTA 

Prestación por desempleo en caso de pluractividad

Si cesa tu actividad, tanto la ejercida por cuenta propia, como la ejercida por cuenta ajena, tendrás derecho a cobrar desempleo. 

La cuestión está en sí solicitar el cese de actividad o la prestación por desempleo.

Dependerá en la actividad que cesó última, ya que es la que inclinará la balanza. Si el último cese fue como trabajador asalariado, tendrás que solicitar la prestación por desempleo. 

Si, por el contrario, lo último que cesaste fue tu actividad como profesional independiente, tendrás que solicitar el cese de actividad, la cual conlleva una serie de requisitos, siendo una tramitación más complicada.

Estado de las pensiones

Solo podrás tener derecho a las dos pensiones, resultado de la cotización por los dos regímenes (Régimen General y RETA) si cumple con todos los requisitos y con el tiempo de cotización necesario en cada uno.

Tanto los requisitos como los años de cotización se contabilizan por separado.

El mínimo de años cotizados simultáneamente es de 15 años.

Si no has trabajado de manera simultánea en los dos regímenes, se contabilizarán por separado y se sumarán todos los años cotizados para el cálculo de la pensión.

Declaración de la Renta

Aunque estés de alta en el Régimen General y en el RETA, solamente tendrá que presentar una Declaración de la Renta, introduciendo los datos referentes a tu actividad como autónomo, ya que estos no aparecen en el borrador.

 

Como puedes ver, todo tiene sus pros y sus contras.

Si te decides por la pluriactividad, o ya te encuentras en la situación, aquí tienes dos consejos que te pueden ayudar:

  1. Establece LÍMITES claros entre los diferentes roles y empleos, de manera que puedas evitar la sobrecarga de trabajo y el agotamiento. Horarios y prioridades claras para poder mantener un equilibrio entre tu vida profesional y personal.
  2. Fórmate en HABILIDADES de gestión del tiempo y organización, de manera que puedas maximizar la productividad y minimizar el estrés.

Existen herramientas y técnicas que te pueden ayudar, pero una de las acciones que más efectivas resultan es la delegación de determinadas tareas y la búsqueda de asesoramiento especializado, que te ayuden a cumplir con tus obligaciones de la manera más beneficiosa y que, además te proporcione tranquilidad.

La pluractividad se ha convertido en una estrategia ganadora si quieres diversificar ingresos y maximizar oportunidades, y siempre que cuentes con el asesoramiento adecuado.

Esto es lo que podemos ofrecerte desde EASYONLINE, solo tienes que contactar con nosotros y te informamos sin ningún compromiso. Tú nos cuentas tu caso, nosotros te proponemos las mejores acciones…

Imagen de Easy Online
Easy Online

Asesoría Online para Autónomos y Empresas.
El éxito de tu negocio sin desplazamientos

Quizá te podría interesar

Te mantenemos actualizado para que no te pierdas nada en materia:

CONTACTA CON NOSOTROS