¿SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA O AUTÓNOMO?
En el momento de emprender tu propio negocio, existen diferentes formas de hacerlo.
Desde emprender de manera individual como profesional autónomo, hasta crear algún tipo de sociedad.
Cada una de estas formas tienen unas características específicas, así como diferencias, ventajas y desventajas.
Tanto desde el punto de vista fiscal, estructural, como en la forma de operar del negocio, es necesario que conozcas lo que conlleva adoptar una determinada figura jurídica.
Las dos figuras que predominan en España son la figura del Autónomo y de la Sociedad Limitada (SRL).
Se trata de una decisión que va a afectar a la relación con la Administración, impuestos, contabilidad y otras responsabilidades.
¿Quieres saber cuál te conviene más?
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL)
VENTAJAS PRINCIPALES
Limitación de Responsabilidad
La responsabilidad del socio (Sociedad Limitada Unipersonal) o socios está limitada al capital aportado.
Esto quiere decir que no se responde con el patrimonio personal a las deudas que pudieran surgir del ejercicio de la actividad. Se responde tanto con el capital aportado, como con los bienes que posea la sociedad.
Facilidad para obtener financiación
Existe más facilidad de acceder a financiación bancaria, ya que la estructura de sociedad transmite una imagen de autoridad y confianza mayor que la del profesional independiente.
Además de tener mayores garantías para los créditos, puesto que se responde a las deudas con el capital societario y bienes de propiedad societaria, que se conocen a priori.
Flexibilidad en la gestión
La Sociedad de Responsabilidad Limitada puedes constituirla de manera individual (SRLU) como único administrador, o bien asociarte, lo que puede facilitar la toma de decisiones y la operativa diaria, principalmente en empresas familiares y/o pequeñas empresas.
Fiscalidad más favorable
La Sociedad Limitada tiene un régimen fiscal propio que incluye beneficios fiscales tales como deducción de gastos, posibilidad de diferimiento de impuestos, tipos impositivos más favorables…
DESVENTAJAS PRINCIPALES
Requisitos de constitución y formalidades legales
Existe una mayor complejidad para su constitución, ya que requiere mayor cantidad de trámites y formalidades administrativas, lo que suele ocupar mayor tiempo. Aproximadamente alrededor de 40 días.
Dificultad para la transmisión de participaciones
El capital de una SRL se encuentra fraccionado en participaciones, y estas no se transmiten fácilmente. La venta de las mismas se encuentra legislada por reglamentos de la sociedad y por ley, lo que dificulta la atracción de inversores.
Capital social mínimo requerido
En España, para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada, se requiere la aportación de un capital social mínimo, lo que puede suponer una barrera de entrada si no cuentas con los recursos financieros.
Se pueden requerir algún tipo de garantía personal
El banco, para conceder créditos de determinada cuantía, puede solicitar que además de aportar las garantías societarias, se aporte alguna de índole personal, lo que puede afectar a la responsabilidad limitada.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TRABAJAR COMO AUTÓNOMO
VENTAJAS PRINCIPALES
Libertad y autonomía en la toma de decisiones
Libertad referente tanto en horarios, en organización de las tareas, como en la toma de decisiones, puesto que nadie te condiciona.
También la libertad de aceptar o no determinados trabajos.
Simplificación administrativa
No se crea personalidad jurídica, lo que supone menores gestiones y trámites a la hora del alta, la cual puedes obtenerla en 24 horas y, además, de manera gratuita.
Mayor facilidad para crecer
Cuando trabajas por cuenta ajena, en muchas ocasiones, existe o te crean el llamado “techo de cristal”. Trabajar como autónomo supone que tú eres el responsable de tu crecimiento y de establecer metas a las que quieres llegar.
No es necesario disponer de un capital inicial
Ni tampoco de entregar balances de cierre de año, lo que unido a la facilidad en la inscripción hacen de esta figura la idónea para comenzar por cuenta propia.
DESVENTAJAS PRINCIPALES
Responsabilidad ilimitada
Lo que quiere decir que ante los proveedores y organismos, en caso de deudas generadas por la actividad, deberás responder con tu patrimonio personal.
Dificultad para acceder a financiación
Los acreedores puede dudar a la hora de decidir financiarte como autónomo debido, principalmente, a las menores garantías de respuesta que supone el responder con el propio patrimonio personal.
Mayor carga fiscal en algunos casos
Los gravámenes de los impuestos pueden resultar altos si no cumples con un mínimo de beneficios procedente de la actividad profesional, lo que puede llegar a afectar a las expectativas creadas.
La soledad del autónomo
Como autónomo debes hacer frente, no solo, a gastos, inversiones, gestiones… de manera individual, sino que también te enfrenta a la “soledad personal” como profesional, con la que no siempre es fácil lidiar.
FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR ENTRE SRL Y AUTÓNOMO
DESEMBOLSO INICIAL
Para comenzar a trabajar como autónomo no existe un desembolso inicial, los trámites son gratuitos y más rápidos. El alta puedes tenerla en 24 horas.
En cambio, si decides crear una Sociedad Limitada, existe una aportación inicial (3.000 €) como capital social, además de requerir trámites más complejos.
RESPONSABILIDAD Y PATRIMONIO EMPRESARIAL
Como trabajador autónomo respondes con tu patrimonio ante las pérdidas que pudieran aparecer derivadas de tu actividad.
Mientras que, la sociedad responde únicamente con el capital social que hayas aportado, y los bienes propiedad de la empresa.
CONTABILIDAD
Si te constituyes como autónomo, tu contabilidad se puede reducir a tan solo las facturas emitidas y recibidas, es decir, una contabilidad básica.
En cambio, las sociedades deben regirse por el Plan General de Contabilidad, lo que hace que la contabilidad sea más tediosa y requiera también de una inversión en tiempo de dedicación.
Una opción muy generalizada es externalizar estos servicios, lo que incrementan los costes.
FISCALIDAD
Es un factor determinante a la hora de tomar la decisión: los impuestos a pagar como sociedad y los que pagarás como autónomo.
Estos va a depender del nivel de facturación y los beneficios que esperas obtener.
Para altos niveles de beneficios, la opción más beneficiosa es la de constituirte como sociedad, ya que tributarás a un tipo fijo, y no por tramos, que puede llegar al 45%.
Llegados a este punto surge la gran pregunta…
¿CUÁNDO RESULTA INTERESANTE PASAR DE SER AUTÓNOMO A CREAR UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA?
3 claves importantes:
- Volumen de facturación: Facturación superior a 100.000 €
- Nivel de Beneficios: Beneficios superiores a 40.000 €
- Aspiras a presentarte a Licitaciones Públicas o colaborar con Grandes Empresas: Loa trámites se agilizan mucho respecto a la figura del autónomo, además de mejorar la imagen como negocio.
Todo esto puede resultar complicado, y puede crearte inseguridad a la hora de decidir cuál es la figura que más te conviene, o si ha llegado el momento de pasar a constituirse como Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Pero no te preocupes, desde EASYONLINE te asesoramos y estudiamos tu caso concreto para que puedas tomar la decisión con todas la garantías posibles.
Contacta con nosotros y uno de nuestros expertos te acompañará en el camino hacia tu éxito profesional.

